Altamira, Tam. Productores de los márgenes del río Tamesí están de plásemes al lograr una excelente producción de tomate, chile y calabaza.
Al muelle del Champayán, arriban las lanchas cargadas con hasta 50 cajas de estos productos llegando desde las comunidades de Martín A. Martínez, Cués Orteños, Cruz de Palmas Altas, entre otras, que también incluyen el norte de Veracruz.
Navegan al menos unos 45 minutos por los canales de navegación del sistema lagunario del Champayán para llegar a la zona centro de Altamira.
José Alvarado Vera, productor de tomate, señala que en esta temporada se ha generado una muy buena cosecha que se complementa con un precio que varía de entre los 100 y los 140 pesos por cada tara, lo que significa un ingreso importante para cientos de familias que viven de esta actividad en las márgenes del Tamesí.
El productor explica que son entre 50 y 60 hectáreas las que se siembran en alrededor de 10 ejidos situados a lo largo de el río Tamesí.
Son dos temporadas de siembra y cosecha de tomate, de las cuales cada hectárea produce entre 20 y 60 toneladas de este producto, que se vende en el mercado local y nacional.
Reconoce que esta área es ideal para las hortalizas, produciéndose además del tomate, productos como chile, cebolla, calabaza, entre otros.
Reconocen la necesidad de implementar nuevas tecnologías que les permitan incrementar su producción y al mismo tiempo mejorar su calidad con el propósito de lograr que sus productos se comercialicen a mejor precio, e incluso sean de exportación.
Asimismo algunos de ellos se dedican a la pesca, sin embargo aprovechan las temporadas para combinar la actividad y así tener más recursos.