El premio Nobel de Medicina reconoció este lunes a los científicos estadounidenses David Julius y Ardem Patapoutian, por su descubrimiento de receptores de temperatura y tacto.
Julius, bioquímico estadounidense, y Patapoutian, biólogo molecular nacido en Líbano, centraron su trabajo en el campo de la somatosensación, la capacidad de órganos especializados, como los ojos, las orejas y la piel para ver, oír y sentir.
Julius, de 65 años, utilizó la capsaicinia, el componente activo de los chiles, para identificar los sensores nerviosos que permiten a la piel responder al calor, explicó Patrik Ernfors, del Comité del Nobel.
Por su parte, Patapoutian identificó sensores en las células que responden a la estimulación mecánica, indicó.
Los dos compartieron el año pasado el prestigioso premio Kavli de Neurología.
“Imaginen que caminan descalzos por un campo en esta mañana de verano”, señaló Ernfors. “Pueden sentir el calor del sol, el fresco del rocío de la mañana, una suave brisa veraniega y la fina textura de las hojas del pasto bajo sus pies. Estas impresiones de temperatura, tacto y movimiento son sensaciones que dependen de la somatosensación”.
El prestigioso premio incluye una medalla de oro y 10 millones de coronas suecas (unos 1.14 millones de dólares). El premio procede de un fondo dejado por el creador del premio, el inventor sueco Alfred Nobel, fallecido en 1895.
El premio de medicina es el primero en entregarse este año. El resto de galardones reconocen los logros en los campos de la física, la química, la literatura, la paz y la economía.