Conoce cuáles son las entidades más seguras del país

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), generó información a nivel nacional sobre el fenómeno de la victimización delictiva en 2020 y la percepción respecto a la seguridad pública entre marzo y abril de 2021.

Yucatán destaca como el estado más seguro y con una percepción de inseguridad más baja; por el contrario la Ciudad de México junto con el Estado de México son las entidades en donde la población percibe mayor inseguridad, hay mayor incidencia delictiva y los delitos con alguna arma son más.

Se estima una tasa de prevalencia delictiva de 23 mil 520 víctimas por cada 100 mil habitantes durante 2020 en todo el país.

Las 5 entidades con menor tasa de víctimas fueron:

-Chiapas con 13.40%

-Veracruz con 14.60%

-Yucatán con 16.00%

-Oaxaca con 16.60%

-Tamaulipas con 16.70%

Las 5 entidades con mayor tasa de víctimas fueron:

-Ciudad de México con 33.30%

-Estado de México con 32.50%

-Tabasco con 27.10%

-Aguascalientes con 26.90%

-Jalisco con 25.8%

Asimismo, fue compartido el porcentaje por entidad federativa de delitos con portación de alguna arma que a nivel nacional fue de un 41.6%.

En la Envipe se informó que en 2020 la inseguridad costó a los mexicanos unos 277.6 mil millones de pesos, lo que representó 1.85% del Producto Interno Bruto (PIB).