Migrantes indefensos en México: no hay presupuesto

Tampico, Tam.- «Tenemos dos meses que salimos de Haití; aquí en México al principio viajabamos sin problemas y ahorita no nos dan el servicio los autobuses ADO», dijo Steven Rollan quién caminaba junto a otros 5 haitianos por la Avenida de la Industria rumbo al estado de Nuevo León.

Steven, de 22 años de edad, informó que muchos de sus compatriotas salen del país isleño debido a la precaria situación que atraviesan, tanto de crisis económica, política y los embates climáticos.

Algunos de ellos viajan a Brasil, para de allí emprender la travesía hacia los Estados Unidos.

Steven relató que llegó a Chile y de allí se coordinó con otros haitianos pare emprender el largo viaje.
«Ayer salimos de Tampico», dijo en español entrecortado; algunos de ellos aún están en espera de partir desde la Central Camionera.

Al ser cuestionado sobre porqué el objetivo es llegar a Monterrey, refirió; «allá, sabemos hay apoyo y de ahí nos recuperamos y nos vamos a Estados Unidos. Otros deciden quedarse allí. Arreglarán los documentos».
Esta semana, el Presidente de la República, Andrés Manuel Manuel López Obrador dió la instrucción para que empresas transportistas se abstuvieran de darles el servicio debido a que estructuras criminales se aprovechaban.

«Acabamos de tener una reunión con transportistas de México de autobuses, que les estamos pidiendo de que nos ayuden porque ellos contratan a sabiendas de que es ilegal. Estamos hablando de empresas del transporte de México”, dijo en una de sus mañaneros el ejecutivo nacional.

«Sí sabemos que el gobierno de México nos está bloqueando. No nos permite viajar en autobús», dijo Lorentz Harris, otro de los viajeros.
Duermen en donde les agarra la noche, «vamos decididos, no tenemos otra opción. Pedimos que el Gobierno Mexicano nos deje tomar los servicios. Vamos de paso. Queremos llegar a Estados Unidos».

Muchos de los hatianos varados en la zona sur de Tamaulipas, permanecen en las afueras de la Central Camionera en espera de poder comprar un boleto de viaje, pues hay familias completas y se les complica viajar a pie con sus niños.

SIN RECURSO PARA TEMA MIGRATORIO
La diputada Federal por el Partido Revolucionario Institucional Montserrat Arcos Velázquez, aseguró que no existe un paquete económico para el PEF para atender el problema migratorio que se vive en varias entidades del país, sobre todo en el sur y norte.

«La dinámica migratoria presenta desafíos importantes ante el creciente tránsito de flujos migratorios provenientes principalmente de Centroamérica en movilidad hacia la frontera con los Estados Unidos de América, en su búsqueda de mejores condiciones de vida. La pandamia agudizó esta creciente movilidad, por lo que requiere de la coordinación de autoridades federales, estales, municipales y los grupos de protección a migrantes que propicien una migración segura y ordenada, respetando los derechos humanos de las personas migrantes que ingresan al país».

Indicó que el incremento al tema migratorio es mínimo con respecto al asignado para este 2021.
«Hemos observado que en la propuesta del presupuesto para el próximo año (2022) los recursos son insuficientes para atender el fenómeno migratorio, el incremento con relación al año anterior es mínimo, además de que no reconoce que no sólo es un tema federal, sino también es un problema que afecta a los municipios y estados fronterizos, por ello estaremos buscando fondos que pudieran otorgarse a través del Ramo 23, etiquetados para atender esta problemática en estas entidades y municipios, tanto del Norte como del Sur», detalló la legisladora.

Y es que para este 2021 se destinan 1,603,050,997 pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación, subiendo tan sólo en 60 millones en el proyecto del PEF 2022 con 1,662,450,084, un aumento tan sólo del 3.74 por ciento.

Este es el principal incremento de la partida destinada al “Servicio de migración y política migratoria” de la Secretaría de Gobernación, que para 2022 se propone de 1,763,425,212 pesos.
El presupuesto para la atención a los refugiados, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) pasa de 44,427,552 pesos en el PEF-21 a 45,667,372 en el presupuesto del PEF-2022.

La diputada Federal señala que no existe una propuesta incluida en el Paquete Económico 2022 para atender el fenómeno migratorio de manera integral, «por eso es que en el Grupo Parlamentario del PRI, estamos buscando la asignación de Fondos para las Entidades Federativas y Municipios, como Tamaulipas, puedan atender este problema».

«El tema migratorio es un problema grave, los estados fronterizos, como el nuestro, están teniendo que sufragar los gastos que implican la atención a los migrantes que son deportados de los EUA en los cruces fronterizos o bien atender los campamentos que se han generado en el lado mexicano, debido al cierre de los puntos migratorios en Texas por ejemplo, como lo que se ha generado en Coahuila y Tamaulipas con el caso de los haitianos. Es bien sabido que hay más de 14 mil personas provenientes de Haití, acampando en la zona de Acuña y Del Río.

En el caso de Tamaulipas, son más de 10 mil y la Patrulla Fronteriza cerró 10 garitas para mover a su personal a la zona de Del Río».

Por eso consideró que es muy importante que el fenómeno migratorio se pueda atender de forma integral, con un enfoque regional y de manera coordinada entre autoridades de todos los niveles, así como un trabajo en conjunto entre México y Estados Unidos.