Tampico, Tam.- Autoridades municipales de Tampico descartaron el exterminio de cocodrilos que habitan en la laguna del Carpintero, toda vez que aseguran que se están implementando proyectos de prevención; además, se refiere que no hay una sobrepoblación en el cuerpo de agua.
Dentro de una rueda de prensa ofrecida en la Casa de la Naturaleza en donde participaron la Organización SOS Cocodrilo, se informó por parte del biólogo Gabriel Quiroz, que la población en ese cuerpo de agua es de 78 reptiles de talla adulta y que se encuentran en buen estado de salud; haciendo hincapié que en proporción, se encuentran 9.8 animales por kilómetro cuadrado.
Indica que no se puede permitir la caza, matanza y comercialización de su piel y de su carne.
Se mencionó que el cocodrilo es una especie que auto controla su población, toda vez que son caníbales, es decir, que se comen unos a otros para el control.
Refirió que cada cocodrilo hembra pone unos 30 huevos, de los cuales sólo 20 a 23 llegan a nacer, pero de esos, sólo el 1 por ciento logra llegar a adulto.
Ángel Morales, director de Protección Animal del ayuntamiento refirió que se tienen previstos proyectos preventivos para evitar ataques cometidos en contra de personas e incluso de mascotas.
«No estamos a favor del aprovechamiento de la carne y la piel de cocodrilos; nosotros continuaremos trabajando en el tema de la señalética y aunque por la pandemia no se ha podido el tema de la educación ambiental en las escuelas», dijo el funcionario.
Señalan que han determinado cuáles cocodrilos son los que se tienen que reubicar el cuerpo de agua, siendo éstos los que más reincidencias han tenido en el deambular en la zona urbana.
Y es que cada cocodrilo que se ha atrapado, ha sido marcado para identificarlo en futuras ocasiones que salgan a las calles, pues por ejemplo, un solo cocodrilo lo ha salido hasta en cuatro ocasiones de su hábitat.
El estudio que se realiza desde el mes de febrero, se ha monitoreado a los lagartos, así como sus hembras y machos, detallando que de cada macho, hay dos hembras, lo que consideraron que es benéfico, porque eso ayuda al control de natalidad de estos animales.
Por último puntualizaron que los cocodrilos son una especie protegida, por lo que es un delito su captura o matanza, así como la comercialización de sus crías; además, no se está a favor de estas acciones para erradicarlos del cuerpo de agua.