Ordena Conagua disminuir el consumo de agua en la Conurbada

Tampico, Tam.- La Comisión Nacional del Agua instruyó a los organismos de suministro de agua en la zona sur de Tamaulipas a reducir el consumo, toda vez que los niveles del sistema lagunario van a la baja, informó la presidenta del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas, CIEST, Bertha Salinas.

Asimismo dijo que el interponer un amparo contra la Conagua para que la Iniciativa Privada intervenga en la construcción del Dique de Camalote, no es lo más recomendable, pues ya no hay tiempo para ello y el abasto está en riesgo.

Indica que la mejor opción es la negociación, ya que con ello se permitirá asegurar la obra de construcción de un dique de concreto que evitará más fugas de agua.

Bertha Salinas advirtió que podrían iniciar los tandeos y que de hecho Conagua ya instruyó a qué se disminuya el flujo de agua, tanto para la industria como para el consumo humano.

Y es que el pasado martes, un grupo de empresarios se pronunció a favor de un Amparo para que sea la iniciativa privada, con recursos propios se hagan cargo de la construcción.

«Un amparo toma tiempo y tiempo no tenemos, la presión se está haciendo a nivel de las negociaciones y creo que seguimos todavía hasta ahorita por buen camino, ahora, las negociaciones nos van a servir para asegurar el convenio para la construcción del dique de concreto, bloquear las fugas… Eso ya está hecho con la costaleras, por unos meses pero ya está hecho», señaló.

«Hablando podemos entendernos, sin embargo, la situación de poner un amparo en este momento no nos va a solucionar el problema del agua», reiteró la entrevistada.

Asimismo detalló que por el momento el nivel del sistema lagunario está estable entre 20 y 23 centímetros, “no ha bajado más, cuando hay viento el agua se desplaza hacia otra parte de la laguna y en las bocatomas puede ser que la lectura llegue a ser más baja, incluso el día que hubo mucho viento llegó marcar hasta 7 centímetros, pero del otro lado estaba el agua más alto cuando ya no hay viento es cuando se ve cómo está la bocatoma y sigue estable, sigue entre 20, 22, 21 y 19 centímetros”.

Llamó a la población a reducir el agua a la mitad del consumo, ya que con ello se puede dar un “respiro” por poco más de días.

Precisó que no se ve que se vayan a tener precipitaciones en la zona, y mucho menos en las partes altas sobre todo en la cuenca del río Guayalejo.

«No esperamos una arremetida de agua sino nada más un poco de alivio que sirva poco para captar poco más pero así como vemos al cielo si llueve o no hay que ver hacia los hogares para que todos ahorremos agua», citó.

«Todavía no se llega al nivel en que se empieza a cerrar la llave de entrada del agua entonces hay que estar muy conscientes de eso», remarcó la empresaria.

Recomendó a las familias a que preparen los tanques de 200 litros para guardar agua y así, el día que se den los tandeos no sufran por el desabasto.

«Lo único es ahorrando la mitad de lo que gastamos. La ciudadanía gasta el 70 por ciento de lo que se consume… Si nos vamos a la mitad propiciaremos que siga estable el nivel y que no tenga que parar el bombeo».