Solicita el Diputado Ricardo García Disminuir la Tasa del ISR

Por Juan Carlos Velarde

En representación del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, el Diputado Federal por el Distrito 01 de Veracruz, Ricardo García Escalante presentó el tribuna una reserva a la Ley de Ingresos 2019, para disminuir la tasa del ISR del 30 al 28 por ciento, a fin de incentivar la inversión, el desarrollo económico y la generación de empleos.

El asambleísta dijo durante su intervención en la continuación de la Sesión Ordinaria celebrada este miércoles que

La Ley de Ingresos 2019 no se encuentra a la altura de la demanda de los mexicanos ni de los desafíos que la nación necesita, por lo que solicitó a la mayoría del Congreso, votar a favor esta reserva para bajar la tasa del ISR al 28 por ciento y con ello apoyar a las empresas que aspiran a mantenerse, crecer y ser competitivas a nivel nacional e internacional.

“Compañeros de la mayoría, hoy tienen la oportunidad histórica de hacer lo que todos los días cuando se suben a tribuna nos dicen, que en 12 años y que en 18 años no se hizo nada. Ustedes no necesitan 6 años, ni 3, ni 1, en 4 meses pueden hacer lo que prometieron. ¡Bajen la gasolina!, ¡Bajen el ISR!, ¡Bajen las tarifas de la luz!

La pelota está en su cancha. Pero, mientras eso no suceda, no vengan a darnos lecciones de moralidad, porque con esos números si no hacen nada resultarán peores que los que ya han estado aquí”, expresó el legislador.

García Escalante dijo que la presión fiscal ha provocado que las empresas mexicanas opten por contratar personal de forma eventual antes de brindarle seguridad social, como resultado del incremento de la tasa del ISR, por lo que lamentó que el partido Morena, que hoy integra la mayoría de la Cámara de Diputados, haya desechado sin el menor interés esta propuesta en favor de las empresas que son fuente de ingreso de millones de familias que apuestan por un México mejor.

Añadió que la tasa corporativa actual en México es una tasa alta comparada con la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que es del 26 por ciento y que la propia OCDE ha recomendado a México que la tasa del Impuesto Sobre la Renta del 30 por ciento para las personas morales se reduzca al 28 por ciento, lo que significaría generar un ambiente favorable para la inversión, para la generación de empleos e incluso para mantener y ampliar la base de contribuyentes.