Por Maria de Jesus Cortez
Panuco, Ver.- Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa Macías, los integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, protestaron contra el recorte a temas fundamentales para el desarrollo del país, dentro del Proyecto de Presupuesto Económico Federal 2019.
El diputado federal por el Distrito 01 de Veracruz, Ricardo García Escalante, dejó muy clara la postura de los asambleístas pertenecientes al blanquiazul, toda vez que no permitirán que un presupuesto que calificó de risa y elaborado detrás de un escritorio, pase tan fácilmente afectando el bienestar de todos los mexicanos.
“Fue una dizque comparecencia, se cuestionó el proyecto y el secretario respondía lo que quería. Nuestra postura fue muy firme hoy, en cuanto a que no estamos de acuerdo en que pase el presupuesto que atenta por ejemplo a programas que atienden la violencia contra las mujeres. No podemos recortar a este tema tan importante, tampoco a las universidades públicas, a ciencia y tecnología, agricultura y ganadería, pueblos indígenas, o a seguros de vida para jefas de familia”, explicó.
García Escalante dijo que se busca afectar de manera particular el presupuesto para los ramos 023, 028 y 033, a través de los cuáles se generan las obras para los municipios, “están tratando de tener a los alcaldes atados de mano y de ninguna manera estamos de acuerdo”.
Dijo que el proyecto de Presupuesto 2019 presenta recortes severos en temas medulares como la cultura y la salud, “pero vemos en contraste el aumento en el presupuesto para Comunicación Social para promover la imagen del presidente, no hay congruencia entre lo que se dice y lo que se hace y si a esto le sumamos la desaparición de temas como Liconsa, Diconsa, Jornaleros agrícolas, Empleo Temporal y Comedores Comunitarios, no permitiremos que este presupuesto pase así de sencillo”.
El congresista añadió que cuando no se conocen las necesidades y se hacen políticas públicas detrás de un escritorio da como resultado un presupuesto de risa, “porque no conocen las necesidades de los ciudadanos y no podemos aspirar a tener ciudadanos de bien el día de mañana sino invertimos en educación”.